La conformación de la red se dio en el marco del Programa “Córdoba Centro de Eventos”, impulsado desde el 4° Encuentro Provincial y 1° Encuentro Regional de Destinos Sedes de Eventos, llevado a cabo los días 29 y 30 de septiembre de 2021 en la ciudad de Villa Carlos Paz.

La primera Red Provincial de Destinos Sedes de Reuniones se oficializó a partir de la firma de un convenio entre el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, el presidente del Córdoba Visitors and Conventions Bureau, Daniel Quinteros, y las 11 ciudades que a partir de la rúbrica, formarán parte de este red: Ciudad de Córdoba, Villa Carlos Paz, Villa María, La Falda, Rio Cuarto, Miramar de Ansenuza, Alta Gracia, Mina Clavero, Jesús María, Villa General Belgrano y la localidad de Río Ceballos.

El objetivo de esta iniciativa es consolidar a Córdoba como el destino más importante del interior del país en materia de Turismo de Reuniones, reafirmando el liderazgo de la ciudad capital, e impulsando nuevos destinos sedes de eventos en todo el territorio provincial.

“Estamos viendo el resultado de una sinergia pública-privada de más de 10 años de trayectoria entre la Agencia Córdoba Turismo y el Córdoba Bureau. Entendemos que esta red va a llegar a otro nivel el potencial de Córdoba en este segmento, planteando mesas de trabajo y un programa de acción conjunta entre la provincia, los municipios y los actores privados que serán los encargados de darle operatividad a esta red”, expresó Avilés.

Además, el titular de la cartera provincial de turismo anunció para los próximos meses, el“retorno a su actividad del Centro de Convenciones Córdoba Brigadier General Juan Bautista”, que actualmente se encuentra abocado a la campaña de vacunación. En ese sentido, la provincia de Córdoba volverá a disponer de este espacio destinado exclusivamente a la realización de eventos, congresos y convenciones a la altura de las exigencias internacionales. Esto permitirá captar mejores eventos para el sector del turismo de reuniones.

El convenio firmado da lugar a la creación de un grupo de trabajo formal abierto público-privado, en el que se compartirán herramientas y datos estadísticos relevantes para fortalecer este segmento haciendo foco en la permanente comunicación y capacitación.

La acción busca homogenizar el desarrollo del turismo de reuniones a lo largo de todo el territorio provincial, para que el desarrollo sea equitativo y transversal, logrando unificar la imagen de la marca del DESTINO CÓRDOBA.

Fuente y Fotos: Agencia Córdoba Turismo

https://www.cordobaturismo.gov.ar/se-conformo-la-primera-red-provincial-de-destinos-sedes-de-reuniones/